Métodos hormonales
LA PÍLDORA COMBINADA
- ¿Qué es?
La píldora anticonceptiva combina cantidades variables de hormonas similares a las que sintetiza el organismo (estrógenos y progestágenos), que inhiben la producción y liberación de óvulos por el ovario. También actúan espesando el moco cervical de forma que se dificulta el paso de los espermatozoides, y adelgazando la mucosa uterina para que no se produzca la implantación.
La píldora anticonceptiva oral combinada puede presentarse en estuches de 21 o 28 unidades. Es muy segura desde que empieza a tomarse (primer ciclo de pastillas) siempre que se haga correctamente, es decir, a la misma hora, durante los días correspondientes. Es recomendable utilizar preservativo durante el primer ciclo de pastillas.
Su indicación y control debe ser realizado por profesionales sanitarios.
- Ventajas
En muchas mujeres mejora los trastornos del ciclo menstrual y la regla se vuelve más corta e indolora.
- Inconvenientes
No debe utilizar el método las mujeres con hipertensión arterial, afecciones cardiacas severas, diabetes o enfermedades hepáticas. No es recomendable su uso en mujeres fumadoras, especialmente si son mayores de 35 años. No previene las ETS ni el SIDA.
- Falla si...
- Se olvida tomarla o se varía mucho la hora de las tomas.
- También si vomitas o tienes diarrea intensa en las cuatro horas siguientes a su ingestión.
LA MINIPÍLDORA
- ¿Qué es?
Es una píldora que contiene una sola hormona sexual femenina (progestágeno). Actúa aumentando la viscosidad del moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides. Normalmente no inhiben la ovulación.
Se presenta en envases de 28 píldoras. Debe tomarse una diaria durante 28 días, aproximadamente a la misma hora. Al terminar el envase se inicia uno nuevo sin dejar días de descanso.
- Ventajas
Está indicada en mujeres que toleran mal los estrógenos. Se puede utilizar durante el periodo de lactancia.
- Inconvenientes
Ejerce un menor grado de control sobre el ciclo menstrual que la píldora combinada. Por esta razón, es posible que se produzcan episodios de hemorragia leve o incluso no aparecer hemorradia. No previene las ETS ni el SIDA.
- Falla si...
Se olvida tomarla o ser varía mucho la hora de las tomas.
También si vomitas o tienes diarrea intensa en las cuatro horas siguientes a su ingestión.
- Recomendaciones de utilización
- Debes fijar un momento del día para tomar la píldora. De este modo se evitarán olvidos.
- Si te olvidas un día de tomar la píldora:
- Si han pasado menos de 12 hrs desde el momento de la toma, debes ingerir la píldora. La siguiente se tomará a la hora de siempre.
- Si han pasado más de 12 horas desde el momento de la toma habitual, sáltate la pastilla olvidada, y continúa con los días normal, hasta terminar el envase. Utiliza además medidas anticonceptivas completarás (preservativo), durante 7 días, ya que en esos días la seguridad del método no está garantizada.
- Si tienes que tomar otros medicamentos debes comunicar al médico que estás tomando la píldora.
- Si vomitas o tienes diarrea intensa durante las 4 horas posteriores a la toma de la pastilla, debes repetir la misma toma de un envase diferente.
ANILLO VAGINAL
- ¿Qué es?
Es un anillo de plástico flexible que se introduce en la vagina, manteniéndose tres semanas. Durante este periodo de tiempo, al contacto con la mucosa vaginal libera una dosis muy baja de hormonas similares a las utilizadas en las píldoras, inhiben la ovulación y espesan el moco cervical.
- Ventajas
Como el uso es vaginal, si vomitas o tienes diarrea el anillo sigue siendo igual de eficaz.
- Inconvenientes
Puede provocar pérdidas de sangre fuera de la regla. Es más caro que la píldora. Necesita receta médica. No previene ETS ni SIDA. No es recomendable su uso en mujeres fumadoras, especialmente si son mayores de 35 años.
- Falla si...
Te olvidas de colocar el nuevo anillo vaginal en el plazo de tiempo establecido o el anillo está fuera de la vagina durante más de 3 horas. Si se expulsa o extrae y no han transcurrido más de 3 horas, puede lavarse el anillo con agua y volver a colocarlo. Si han pasado más de 3 horas, es posible que ya no sea efectivo por lo que es recomendable usar un método anticonceptivo de barrera.
IMPLANTES
- ¿Qué es?
Son pequeñas varillas de plástico flexible que se insertan bajo la piel, por lo general en la parte superior del brazo con anestesia local y liberan constantemente progestágeno que actúa espesando el moco cervical y dificultando el avance de los espermatozoides.
- Ventajas
Una vez colocado, su efecto persiste cerca de 3 años. Es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces. Si deseas quedar embarazada el médico lo puede retirar en pocos minutos. Está indicado en mujeres que no pueden o no desean utilizar estrógenos. Puede usarse durante la lactancia.
- Inconvenientes
Requiere indicación y supervisión médica. Puede asociarse a irregularidades en el ciclo menstrual que desaparecen a los tres meses de su uso. No protege de las ETS ni del SIDA.
- Falla si...
No lo cambias después del periodo de tiempo establecido.
Hay fármacos que reducen la eficacia del implante.
Consulte con el profesional sanitario siempre que se prescriba un tratamiento.
INYECTABLES
- ¿Qué es?
Es un preparado anticonceptivo en suspensión inyectable que deposita progestágeno a nivel intramuscular, desde donde se va absorbiendo poco a poco. La inyección debe ser administrada por personal sanitario en el brazo o en los glúteos.
- Ventajas
Al ser inyectable, evita el paso por el hígado por lo que tiene menos efectos secundarios que la píldora. Puede administrarse tras el parto y durante la lactancia.
- Inconvenientes
Produce cambios de frecuencia, cantidad o duración de la regla. Está contraindicado en mujeres con cáncer de mama o genital, con hemorragias uterinas o con enfermedades vasculares. No protege de las ETS ni del SIDA. Puede producir aumento de peso.
- Falla si...
Nos olvidamos de repetir la dosis en el momento indicado, con un margen de 5 días.
PARCHE TRANSDÉRMICO
- ¿Qué es?
Es una fina lámina que contiene un adhesivo que permite su permanencia sobre la piel durante una semana. Se coloca preferiblemente en los glúteos, abdomen, parte superior del brazo y parte superior de la espalda. Es un método combinado que libera a la sangre estrógenos y progestágenos a través de la piel. Se coloca uno nuevo cada siete días durante tres semanas consecutivas. En la cuarta se descansa y se produce la menstruación.
- Ventajas
No se despega en la ducha, la piscina ni por el sudor. Tiene menos efectos secundarios que la píldora, ya que evita el paso hepático al absorberse por la piel. Aunque se tengan vómitos y diarreas sigue siendo eficaz. Es posible comprobar con facilidad que el parche está correctamente colocado.
- Inconvenientes
Aunque no se nota con la ropa, puede ser antiestético. No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual ni al SIDA.
- Falla si...
Si se coloca mal.
Se despega o no se adhiere bien.
En todo caso existe un margen de seguridad de 48 horas a partir de la segunda semana del ciclo.
Comentarios
Publicar un comentario