MÉTODO DE URGENCIA

En circunstancias especiales...




  • ¿Qué es?
La píldora postcoital o "del día después" se utiliza para prevenir el riesgo de embarazo cuando por circunstancias especiales se ha mantenido un coito sin protección o ha fallado el método anticonceptivo habitual (rotura del preservativo, olvido de la píldora, etc.)

Su empleo debe ser ocasional y en ningún caso puede sustituir a un método anticonceptivo. Si has demandado la píldora postcoital en varias ocasiones, acude a centro sanitario para adoptar el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus circunstancias. 
  • Mecanismo de actuación
Evita el embarazo no deseado inhibiendo la ovulación y produciendo cambios en el endometrio que dificultan la implantación del óvulo. No actúa cuando la implantación ya se ha producido, por lo que no se considera un método abortivo. 

   Existen dos tipos

       --> Hormonal: Suele ser un único comprimido (pueden ser dos) que contiene progestágeno (levonogestrel) y no requiere receta médica para su dispensación. Para que sea eficaz debe tomarse cuanto antes dentro de las primeras 12 horas y no más de 72 horas tras la relación. 

         --> No hormonal: Contiene acetato de ulipristal, un modulador de la acción de la progesterona. Necesita receta médica para su dispensación. Para que sea efectiva debe tomarse dentro de los 5 días siguientes a la relación sexual de riesgo. 



  • ¿Qué efectos secundarios tiene?
Puede producirse mareos, cefalea, nauseas, dolor abdominal, fatiga, sensación de tensión mamaria, diarrea y vómitos. 

  • ¿Cuándo se tendrá la regla después de tomar la píldora?
Lo normal es que se produzca la menstruación en la fecha esperada, aunque en ocasiones puede adelantarse o retrasarse algunos días. Si se retrasa más de siente días, se recomienda hacerse una prueba para descartar embarazo. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Métodos irreversibles

Anticonceptivos de Barrera

¿Qué es la planificación familiar? y ¿Cuáles son sus beneficios?